top of page
Deslinde de predios con base en certificados parcelarios, con mojoneras en cada vértice.

 

Deslinde, es el acto formal de ver los límites de una propiedad o finca con base en certificados parcelarios.

SERVICIOS

Nivelación diferencial  con mojoneras a cada 500 m,  calidad de tercer orden.
 

Es un método de medición directa, que sirve para determinar la altura o cota con respecto a otra referencia; es  principalmente utilizado para determinar la altura de un banco de nivel o para determinar cotas en obras locales de ingeniería.

Levantamiento topográfico planimétrico  y altimétrico, con precisión mayor a         1:10 000.

 

Método de medición directa, que sirve para representar en un plano, los rasgos característicos de un terreno

(insfraestructura, fincas, linderos, postes, etc. ); así como para determinar las elevaciones del mismo (curvas de nivel).

 

Necesario para la elaboración de proyectos de ingeniería (puentes, vialidades, fraccionamientos, etc.).

 

Poligonal geodésica con calidad de 1:100 000 (Primer orden, GPS estático).

 

Control primario en áreas metropolitanas, para desarrollo de proyectos importantes de ingeniería o 

investigación científica, debidamente ligado a la RGNP (Red Geodésica Nacional Pasiva).

Poligonal geodésica con calidad de 1:50 000 (Segundo orden clase 1, GPS estático).

 

Altamente recomendable para levantamientos detallados en zonas de alto desarrollo (urbanas) o alto valor del suelo, y en el levantamiento o trazo de límites administrativos.

Poligonal geodésica con calidad de 1:20 000 (Segundo orden clase 2, GPS estático).

 

Apropiada para levantamientos geodésicos horizontales en áreas que no tienen un alto índice de desarrollo; para apoyo cartográfico y fotogramétrico en el establecimiento de control geodésico a lo largo de costas, ríos navegables, entre vías de comunicación importantes, en fraccionamientos y división de parcelas; en áreas de alto valor del suelo y procesos

 de construcción.

Poligonal geodésica con calidad de 1:10 000 (Tercer orden clase 1, GPS estático).

 

Para  control geodésico horizontal de áreas de valor del suelo, medio y bajo; para proyectos locales de desarrollo y proyectos de ingeniería en áreas rurales.

 

Poligonal cerrada con calidad mayor a 1:5 000, para la propagación de control principal de obra o estudios civiles locales (Tercer orden clase 2, estación total).

 

Para  control geodésico horizontal de áreas de valor del suelo, medio y bajo; para proyectos locales de desarrollo y proyectos de ingeniería en áreas rurales.

Supervisión de obra subterránea con calidad mayor a 1:10 000.

 

Supervisión del control de dirección, pendiente, sección tipo, o generación de volúmenes para estimaciones;

esto se realiza de manera conjunta con una poligonal superficial, adecuada para el tipo de actividad.

Brigada de topografía para obra, con calidad mayor a 1:10 000. 

 

Dentro del desarrollo de la construcción de la obra, es necesario contar con el apoyo de una brigada de topografía, para la realización del trazo de vialidades y replanteo puntos de proyecto.

Elaboración de planos e informes técnicos.

 

Al término de la actividad topográfica, se elabora un informe técnico sin costo, no menor a 10 cuartillas, con datos importantes, como son los siguientes:

-Registros de campo digitalizados.

-Datos de campo generados por los equipos de topografía.

-Cálculo de poligonales para el tipo de trabajo contratado.

-Archivo fotográfico.

-Reducción de planos generados, anexos al informe.

-Coordenadas UTM.

-Coordenadas Locales, obtenidas de la transformación de coordenadas UTM, a partir del factor de escala de campo, (distancia horizontal/distancia elipsoidal) y con base en el azimut astronómico de la línea base.

-Recomendaciones y anexos.

-La elaboración de planos incluye una impresión y respaldo electrónico.

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

  • Facebook App Icon
  • Twitter App Icon
  • Google+ App Icon
bottom of page